«El collage es la innovación más importante del arte en el siglo XX. Al valorar lo cotidiano (en todas sus versiones, incluso la basura) y otorgar a los productos del azar el rango de objetos artísticos, logra abolir la separación entre arte y vida. También logra que la imaginación haga su juego, que se incentiven las grietas delmundo, descalabrando, una vez más, la razón a favor del deseo.» (Negroni Elegía a Joseph Cornell, p. 73)

El arte del collage me reencuentra con la fluidez y la energía. La mente se desordena y fragmenta, todo parece confabular para tener encuentros azarosos sincrónicos y perfectos. El mensaje o la historia que cuenta el collage se cuenta a sí mismo y se le revela al collagista en una experiencia casi que espiritual. A veces se capta en un instante revelador en el que las piezas se ordenan y así se llega a una composición.

Derivado del verbo francés coller, que significa «pegar», el collage es una obra de arte hecha pegando cosas a la superficie. Es similar al découpage, una práctica francesa del siglo XVII de decorar muebles con imágenes. El collage describe tanto la técnica como la obra de arte resultante en la que se organizan y pegan sobre una superficie de apoyo piezas de papel, fotografías, telas y otros objetos.

El collage a veces se denomina técnica mixta, aunque ese término puede tener significados más allá del collage. Sería más apropiado decir que el collage es una forma de técnica mixta.

Muy a menudo el collage se ha visto como una mezcla de arte «alto» y «bajo». El «high art» significa nuestra definición tradicional de bellas artes y el «low art» se refiere a lo que es realizado para la producción en masa o la publicidad. Y aunque sus orígenes fueron las obras de Georges Braque y Pablo Picasso, también hoy en día lo vemos usado ampliamente en el campo publicitario o editorial, y esto hace que -tal vez para los más clásicos- costara trabajo catalogarlo como un fine art. En todo caso es una forma más nueva de arte moderno que a mi juicio, y compartiendo el pensamiento de Negroni en la cita del comienzo de este texto, es la innovación artística más importante de este siglo por precisamente rompe con la separación entre el arte y la vida, se trae la vida misma al objeto de arte.

Lo que el collage ofrece a los artistas, y que no se puede encontrar solo en el trabajo plano, es la oportunidad de establecer un mensaje a través de imágenes y objetos familiares. Se suma a la dimensión de las piezas y puede ilustrar aún más un punto conceptual. Y esto es lo que busca el arte contemporáneo.

Muchos artistas encuentran que los recortes de revistas y periódicos, las fotografías, las palabras impresas e incluso el metal oxidado o la tela sucia son excelentes vehículos para transmitir ese mensaje, esa suerte de narración de su obra. Esto puede no ser posible solo con pintura.

Las posibilidades de usar el collage para abordar una variedad de expresiones del artista son infinitas. Muy a menudo, el artista dejará pistas dentro de los elementos de una pieza para aludir a cualquier cosa, desde preocupaciones sociales y políticas hasta preocupaciones personales y globales. El mensaje puede no ser evidente, pero a menudo se puede encontrar dentro del contexto.

De lo fragmentado a lo integrado, de lo ordinario y cotidiano a lo artístico en su pleno derecho. Para mi, el collage es un medio que en su creación tiene algo de espontáneo y juguetón que todo arte debería conservar. Esto lo hace real, auténtico y muy humano. Además, le plantea al artista un encuentro con la materia, un uso de su cuerpo en relación con los elementos, y una electricidad de la mente en su juego de asociación libre para crear, en efímeros chispazos, la unión perfecta de piezas que componen el lenguaje de su mensaje. Potente, disímil, extraño, surreal, humorístico, estético, poético, enigmático, mágico, o urbano. El rango es infinito. Es el deleite puro de la creatividad, entendida como esa celebración de la energía de la vida.

Por esto esta oda al collage y su humilde majestuosidad.

Emma Sánchez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: